República Popular China. Pilares del crecimiento, proceso de integración y expectativas económicas.


China es un socialismo con características chinas volcado a la economía de Mercado y apertura internacional con la condición que pocos países han sabido sortear, y es el mantenimiento de la hegemonía política del PCC; y donde la “Teoría de las tres representaciones”; implantada por los partidarios al PCC (Partido Comunista Chino) fue notablemente impactante también en términos económicos, aunque tenía por fin más bien, cuestiones políticas. Esto significa; darle un sentido generacional a las representaciones, donde la cuarta generación estaría representada por Hu Jintao que era el Secretario General del PCC y a su vez el presidente de la Republica desde 2002 hasta el corriente año. Hoy; Xi Jinping es el actual mandatario, pero ya ostentaba el cargo desde noviembre de 2012 como secretarios general del PPCC. La 3era Generación estuvo en manos de Ziang Zemin ocupando el mismo cargo desde 1926 a 2002; en la 2da Generación estaba Deng Xiaoping y en la 1era; Mao Tse-tung, estos últimos fueron los iniciadores de las tan reconocidas reformas chinas. Ésta teoría política desarrollada por el quinto Secretario General del PCC y además Presidente de la República Popular China por entonces Jiang Zemin, explicaría cuál es el papel del Partido en la sociedad china actual y en el proceso de modernización del Estado. Éste REELEVO en sentido generacional que hicieron los chinos, les permitió acoplarse a la Economía de Mercado que rige la mayor parte de los países del mundo desde la terminación de la Guerra Fría. [1]

Hoy, y según un informe elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Pekín, actualizado a Octubre de 2012; la economía china es esencialmente industrial, el sector secundario supone cerca del 46,7% del PIB, los servicios el 43% y la agricultura y ganadería el 10,2%. A principios de los 70 el sector primario suponía casi el 30% del PIB, el sector servicios el 24%, y el sector secundario el 47%. Los últimos años han venido marcados por el paulatino crecimiento de construcción y servicios. En el primer semestre de 2012, el grado de apertura comercial fue 51,0%, en la misma línea que 2011. En cuanto a la proporción de las importaciones respecto al PIB, cayó en paralelo con las exportaciones de UE y EE. UU hasta situarse en 24,6%.[2]
Es por eso que los pilares de la economía China se han basado en su cantidad geográfica de una superficie de 11.418.174 Km2 (superada sólo por Rusia,) que en términos de tamaño, y es más grande que toda Europa y Oceanía. Con una inmensa población que aumentó de 673 millones entre 1962 y 1970; a 830 millones de habitantes. Actualmente tiene 1,351 mil millones de habitantes según datos provenientes del Banco Mundial de 2012 con un nivel de ingresos mediano alto y; un PBI de $8,227 billones (US$ a precios actuales). [3] Trabajadores rurales con sólida educación básica y jóvenes que gracias al control de la natalidad pueden acceder a niveles de profesionalización por ser mayormente hijos únicos, hacen de China un país que optó por parte del PCC, muchos cambios institucionales tales como los cambios económicos internos donde se reconoció la Propiedad privada y el funcionamiento paulatino dentro del país, de la economía de Mercado. Esto permitió el ingreso de inversiones extranjeras, insumos, empresas transnacionales y además la negociación con países aledaños, transformándose para algunos autores como “La Gran China”.
Ana Salvador Chamorro, Profesora de Ciencias Económicas de la Universidad de León en España, decidió dividir el proceso reformista chino; en tres etapas: las primeras reformas desde 1978 hasta mediados de los noventa, después las reformas de los noventa y, por último, las aplicadas a partir de la adhesión de China a la OMC.
a) Desde el 78´ se empezó con una China que materializa un socialismo pero con peculiaridades propias, introduciendo paulatinamente los mecanismos propios de la economía de mercado, presentando, por la estrategia desarrollada, un caso único en el mundo. Deng Xiaoping por primera antepuso los objetivos económicos a las cuestiones políticas, pero no abandonó el Régimen Comunista. Se concentraron en dos direcciones:
§         Una, denominada las Cuatro Modernizaciones: que consistía en un conjunto de medidas liberalizadoras en el campo de la agricultura, la industria, el ejército, y la ciencia y tecnología. El objetivo era crear progresivamente espacios de actividad económica al margen del sistema de planificación central. El sector agrícola fue el punto de partida, que había comenzado con la descolectivización del campo y la supresión de las comunas, creadas durante el Gran Salto Adelante. En su lugar, se volvió a la explotación familiar, pero no se repartió la propiedad de la tierra; es decir, formalmente los derechos de propiedad seguían siendo del Estado.

§         Dos; una política de puertas abiertas: se instauró un "Sistema de responsabilidad familiar", que autorizaba a los hogares agrícolas a tomar decisiones sobre un buen número de cuestiones relacionadas con aspectos como el tipo de cultivo, la adquisición de inputs, etc. Gracias a este Sistema las relaciones del campesinado con el Estado comenzaron a formalizarse a través de contratos, en los cuales se plasmaba el compromiso del campesino a vender al Estado. El resto de la misma podía ser vendida en los mercados libres a los precios fijados por la oferta y la demanda, muy superiores a los pagados por el Estado. Este sistema cuasi-privado de precios duales permitió la introducción paulatina de mercados libres. Fueron buenos los resultados porque mejoró el bienestar rural y tuvo además buenos efectos indirectos sobre otros sectores; que permitió el éxito de la reforma agraria como soporte político para continuar dicho programa reformista. Ya en 1984 se puso en marcha la reforma industrial, ya que hasta ese momento el sector estaba constituido íntegramente por empresas de propiedad estatal, que funcionaban como agentes pasivos del sistema de planificación central, transfiriendo los beneficios al Estado, que decidía el destino de los mismos. Como esto ocasionaba inconvenientes se comenzó a paulatinamente, a desregular la Industria con el objetivo de reducir la participación de Estado en la actividad empresarial y conceder una mayor autonomía de decisión a las empresas o introducir gradualmente los mecanismos de mercado. Con la creación de empresas no estatales se dio lugar a la aparición del capital extranjero otorgándoles el papel principal por parte de las políticas del gobierno chino, para: atraer capital y tecnología foráneos, para financiar el proceso y para modernizar el sector industrial. A su vez, fomentar las exportaciones de manufacturas, y con ello impulsar la entrada de divisas necesarias para financiar las importaciones y la deuda externa. De ésta manera se inició la apertura con la creación de las zonas económicas especiales (ZEE) que se concibieron como áreas geográficas, dentro del territorio del país, donde el gobierno permitía una legislación económica más abierta que en el resto. Las empresas extranjeras y chinas instaladas en la ZEE, operaban libremente y recibían incentivos de distinta índole, como exenciones fiscales, etc.
b) Con las reformas anteriores iban surgiendo nuevas necesidades de más reformas, porque era indudable su éxito. Por cuanto los sucesores de Deng Xiaoping continuaron el proceso con un giro de mayor profundización de la liberalización. De todas maneras las medidas reformistas de esta etapa y persistentes hasta hoy; se han centrado en mejorar el entorno legal y regulatorio, creando nuevas reglas sobre todo en el sistema fiscal e impositivo, en el sistema financiero y bancario, y en las empresas estatales, como consecuencia de los compromisos adquiridos para la entrada en la OMC. Ante la ineficacia de las empresas estatales se comenzó con un programa de privatizaciones y reestructuraciones, además redujo las barreras que las protegían contra la competencia extranjera. Entonces las grandes empresas estatales han seguido bajo la tutela y propiedad del gobierno central, mientras que las pequeñas y medianas se han dejado en manos de los gobiernos locales. Una vez que China ingresa a la OMC, el gobierno continuaba con la intención de disponer de un grupo privilegiado de unas cincuenta empresas nacionales en sectores estratégicos. Aunque estas grandes empresas han sido parcialmente privatizadas (mediante su cotización en Bolsa) el Estado no ha perdido el control sobre las mismas. Asimismo, el gobierno ha fomentado con frecuencia fusiones entre estas empresas con el fin de hacerles ganar tamaño y mejorar la competitividad. El grupo que más perdió su posición "privilegiada" fue el de los trabajadores estatales; algunos siguieron siendo empleados en compañías de accionariado común, en las cuales el Estado era el accionista mayoritario, o en empresas totalmente privatizadas, pero millones de ellos fueron despedidos incrementándose así, la desocupación en los 90´.
c) En 1995 se promulgó la Ley sobre el Banco Popular de China y la Ley sobre bancos comerciales, que regulaba la organización de la banca comercial. A finales de los noventa, después de la crisis asiática, comenzaron a ponerse en práctica una serie de mediadas aperturistas con el fin de crear un sector competitivo y rentable; mediante la reducción de la intervención estatal y el sector comenzó a abrirse gradualmente a la inversión y competencia exteriores. Además se mejoró la regulación y la supervisión bancaria y se produjo una reestructuración bancaria, con el objetivo de resolver el problema de los créditos fallidos, sobre todo de cuatro Grandes bancos. Un elemento clave del proceso de liberalización financiera ha sido la adhesión de China a la OMC en 2001, según la cual China se comprometió a cumplir un calendario de apertura del sistema bancario a la competencia exterior. Desde 2004, inversores estratégicos extranjeros han adquirido acciones de cuatro de los cinco principales bancos comerciales de propiedad estatal. En 2006 se continuó con la apertura del sector bancario más profundamente, suprimieron las restricciones geográficas aplicadas a los clientes con respecto a las actividades comerciales en renminbis, [4]así como otras restricciones no cautelares aplicadas a las operaciones de los bancos extranjeros. En septiembre de 2007 se permitió a seis bancos con financiación extranjera realizar actividades minoristas, y nueve bancos extranjeros estaban en proceso de convertir sucursales en filiales. El proceso de reforma se ha centrado también en los últimos años en la mejora de la gestión empresarial.

Según manifiesta la Profesora Salvador Chamorro; el Informe del gobierno presentado por China a la OMC para su último Examen de Políticas Comerciales, manifiesta el avance decisivo en la reforma del sistema de valores de los bancos comerciales de propiedad estatal. En los últimos cuatro años, el Banco Industrial y Comercial de China, el Banco de China, el Banco de la Construcción de China y el Banco de Comunicaciones han completado sucesivamente la reforma de su sistema de acciones, y han salido a bolsa en los mercados de valores nacionales y/o extranjeros.
A criterio del FMI y bajo estrictas líneas liberales del Mercado capitalista, hay una serie de criterios que serían parte de éstos pilares de crecimiento chino:
Reducir la presencia del Estado.
·         Mayor apertura hacia nuevas empresas domesticas y extranjeras.
·         Desarrollar un sector bancario mas competitivo y efectivo.
·         Reforzar el buen gobierno y la calidad de las instituciones.
·         Mejorar el ambiente empresarial, por ejemplo, reduciendo el coste de los procedimientos para el comercio (aspectos críticos con los altos gastos de transporte), el tiempo que tarda para conseguir los permisos para montar una nueva empresa y la frecuencia y la variedad de los pagos de impuestos.
·         Mejorar la infraestructura de transporte y de telecomunicaciones.
·         Mejorar los vínculos regionales de comercio y de inversión.[5]

Según el informe que mencionábamos de la Oficina Económica y Comercial de España en Pekín, China hasta; EEUU, Japón, Corea del Sur, Hong Kong y Taiwán, estos últimos denominados Tigres Asiáticos (más allá de los conflictos entre estos y China) son los principales socios económicos de China a la que últimamente se agregaría la UE (Unión Europea) luego del nuevo Acuerdo firmado entre ambas partes en septiembre de 1985 y que sustituye al Acuerdo Comercial de abril de 1978.
En líneas generales el Acuerdo contempla:
-los derechos de aduana y tributos de cualquier naturaleza (comprendidas las modalidades de percepción de estos derechos y tributos) aplicados a la importación, exportación, reexportación o tránsito de los productos;
-las regulaciones, procedimientos y formalidades relativos al despacho de aduanas, tránsito, almacenamiento y transbordo de los productos importados o exportados;
-Los tributos y demás gravámenes internos que graven directa o indirectamente los productos y servicios importados o exportados;
-las formalidades administrativas para la concesión de las licencias de importación o de exportación.
Aunque han tenido inconvenientes relacionados a las ventajas concedidas tanto a los Estados que formen parte de China o la UE, de una unión aduanera o de una zona de libre comercio; como a los países limítrofes, cuando las medidas tengan por objeto facilitar el comercio fronterizo, todo vinculado a las obligaciones derivadas de otros Acuerdos comerciales previos.[6]
Esto significa es un Acuerdo no preferencial, ya que como integrantes de la OMC (Organización Mundial del Comercio) al que China ingresó en 2001; deben respetar ciertos principios rectores, tales como la cláusula de “Nación más Favorecida”. [7]
Por otra parte existe otro Acuerdo desde diciembre de 2002 entra ambos que en líneas generales busca fortalecer y consolidar las relaciones, sobre la base de igualdad y beneficio mutuo, en el ámbito del transporte marítimo internacional; para reconocer la importancia de los servicios de transporte marítimo y deseosos de fomentar el transporte aún más multimodal con una dimensión marítima con el fin de aumentar la eficiencias en la cadena de transporte.[8]
Aunque el 17% de la importaciones de la UE provienen actualmente de China [9]la UE tiene abiertos Procedimientos antidumping [10] y antisubvencion [11] contra China. Por ejemplo algunas de las medidas del gobierno chino son la entrega de préstamos muy baratos, la entrega de tierras por debajo del valor de mercado o la concesión de diversos incentivos fiscales.[12]
Es por eso que el primer ministro japonés, Shinzo Abe, presentó su último plan de reformas con el fin de alentar la inversión extranjera y simplificar las leyes para relanzar la economía.[13] Es que no son buenas las expectativas a raíz de la experiencia, que los gobiernos de la UE tienen al respecto. Por ejemplo China no ha conseguido que Europa levante el embargo de armas y que reconozca al gigante asiático como una economía de mercado.[14] Así mismo; el gran desafío de las Pymes de la UE es proteger sus derechos de propiedad intelectual al instalarse en aquel país. Ya que por ejemplo una empresa alemana líder mundial en herramientas de depuración de programas y de fabricación de teléfonos móviles notó que sus páginas web habían sido copiadas y vendidas en el mercado chino.[15]
De todas maneras se espera que en 2030 el 60% del Producto Interior Bruto del mundo se concentrara en los países emergentes como China, donde incluso existen empresas destinadas exclusivamente al asesoramiento y promoción de China, para que grandes empresas e inversores puedan adaptarse al país asiático. Es el caso de ERAI que fomenta el desarrollo económico internacional de la región Ródano-Alpes (en francés: Rhône-Alpes). Con casi 25 años que esta organización francesa ayuda a las empresas que se instalan allí, bajo las permisas de que las claves del éxito en China serían: tener buenas relaciones y una buena red de contactos, mantener la imagen y la reputación que uno tiene y no hacérsela perder a los otros. Y por último ser humilde y modesto durante la negociación.[16]
Sin embargo Wei Jianguo, vicepresidente y secretario general del Centro de China entiende que EEUU puede reemplazar a la UE ya que ésta última tiene excesivo proteccionismo comercial. Jianguo entiende que el comercio de Estados Unidos con China podría llegar a alcanzar los 450.000 millones de dólares (344.000 millones de euros) en 2013 y superar a la UE como principal socio comercial de China, pues el comercio de los países europeos con China rondará los 420.000 millones de dólares (320.000 millones de euros).[17]
Según el Informe Económico que mencionábamos anteriormente entre España y Pekín, en el apartado de cuadros de exportaciones por países; EEUU importó de China en 2009 221 millones de dólares y en 2010 283. Mientras que en 2011 el intercambio se elevó a 325 millones, pero entre Enero y Julio de 2012 dicha cifra disminuyó a 196 millones de dólares siempre teniendo en cuenta que solo se tomó el primer semestre de dicho año.
Según las mismas referencias comerciales, para el caso de Hong Kong en 2009 sus importaciones de China fueron de 167 millones de dólares, en 2010 de 219, en 2011 de 268 y en el primer semestre de 2012 se alcanzó los 167 millones de dólares. Mientras que para el caso del propio Japón en 2009 importo de China 98 millones de dólares, en 2010 121, en 2011 fueron 148 y en el primer semestre de 2012 se llegó a los 87 millones de dólares.
Para el caso de Corea del Sur, las importaciones de China fueron en 2009 56 millones de dólares, en 2010 fue de 69, en 2011 se alcanzó los 83 millones de dólares y en el primer semestre de 2012 el número cerró en casi 52 millones de dólares.
Como mencionábamos las relaciones con los países denominados Tigres Asiáticos es en base exclusivamente al comercio, ya que tienen entre ellos algunos conflictos aun sin resolver como es el caso de Hong Kong que hoy por Ley aprobada en 1990, es una zona exclusiva de la Administración de la República de China. La ceremonia de transferencia del poder de Hong Kong a China, para ejercer su soberanía sobre Hong Kong es gracias a que durante la Guerra del Opio de 1840, Hong Kong fue ocupada por Inglaterra. Pero conforme a la declaración conjunta entre China e Inglaterra de diciembre de 1984 sobre el problema de Hong Kong, (que ante la rendición de Japón en 1945 había quedado en manos británicas) ambos Gobiernos celebraron dicho Acuerdo. Cabe resaltar que dicha Ley resalta que; dentro del país unificado, se practica el sistema socialista en la parte continental y Hong Kong mantendrá el sistema capitalista y la manera de vida anteriores, en los próximos 50 años; hasta el 2047[18]. El gobierno de Hong Kong mantiene oficialmente el principio de mínima intervención creando un ambiente propicio para el buen funcionamiento de los negocios. No hay barreras de acceso al mercado para los negocios extranjeros, ni restricciones a los flujos de capital hacia dentro o hacia fuera del territorio. Reiteramos una afirmación de ésta comisión trilateral; “comercio que mantienen Taiwán y China es indirecto, el intermediario es Hong Kong”. Entonces, esto representa que el valor económico de las importaciones se incrementa, porque aumenta el costo de transporte. Según la Cámara de Comercio de España en Taiwán; desde noviembre de 2001 China ha sido el mercado de exportación más grande de Taiwán, reemplazando a Estados Unidos. Mientras que Taiwán es el segundo proveedor más grande de importaciones chinas, después de Japón[19]. Y, al respecto en cuanto a Taiwán; aunque en la Constitución de China se establecen una serie de principios básicos de su política exterior; como por ejemplo; el respeto mutuo a la soberanía e integridad territorial; no agresión mutua; entre otras; su prioridad es la defensa del principio de una sola China. Por lo que aquí, debemos tener en cuenta que en la actualidad, sólo 23 países reconocen a Taiwán como Estado soberano, el resto no. Entre ellos China.

Las relaciones comerciales entre China- Taiwán- Hong Kong han sido bien desarrolladas, tal es el caso de su integración como miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Por ejemplo, según una Revista especializada en Comercio Internacional;  por ejemplo la ASEAN fue la primera en promover su plan como comunidad económica para formar un mercado integrado en la región, y una plataforma productiva para fines de 2020, si bien el área de libre comercio (ALC) de la ASEAN se viene desarrollando de manera acelerada desde 1992; algunas economías de Asia del este, en especial Singapur y Corea, ya han participado activamente en negociaciones bilaterales. En la actua­lidad, China, Japón, Tailandia y Malasia (los dos últimos países son miembros de ASEAN) también intentan seguirle el ritmo a esta tendencia; aunque Tailandia se ha movilizado para establecer negociaciones separadas con China y ha realizado un estudio conjunto con Corea sobre la factibilidad de ALC creando además un grupo de trabajo conjunto para promover relaciones económicas más cercanas con Japón, lo mismo ha hecho Malasia. Asia del este ha visto el surgimiento de una red de ALC que representan una nueva tendencia económica de regionalismo e integración económica en Asia.
Finalmente en cuanto a Corea de Sur, que fue parte de las disputas durante la guerra fría donde EEUU apoyo a Corea del Norte como represente del occidentalismo y Corea del Sur estaba con la Unión Soviética donde China acudió en su apoyo ante el avance estadounidenses. Hoy, se reestablecieron las relaciones diplomáticas con China en agosto de 1992, acelerándose a partir de noviembre de 2005, hasta el punto que actualmente, después de Japón, es el segundo país exportador a China. A su vez, China es el primer país de origen de las importaciones coreanas, hecho que se explica en parte, por la fuerte presencia de empresas coreanas operando en ese continente. El comercio bilateral alcanzó, en 2007, la cifra de 159,8 billones de dólares, un 19,1% superior a la de 2006. Corea del Sur disfruta de un claro superávit comercial de 47,6 billones de dólares ya que sus exportaciones a China sumaron 103,7 billones, frente a unas importaciones por un valor de 56,1 billones. Las inversiones coreanas en China ya han superado las efectuadas en los EEUU. También siguen creciendo los intercambios turísticos, y han establecido un nuevo Acuerdo en materia energética y medioambiental.[20]
c) Según un Informe del Banco Asiático de Desarrollo (BAD) los problemas que actualmente enfrenta China son; sus serias deficiencias energéticas, la debilidad de su sistema bancario, el excesivo crecimiento de algunos sectores (como el inmobiliario o el siderúrgico) y la pobreza en el mundo rural. Además, hay una falta de eficiencia en el uso del petróleo. Ya que China tiene una baja tasa de automóviles en relación a la población total, no puede ser en 2013, el segundo mayor importador y consumidor de crudo del mundo.[21]
Observando nuevamente el Informe Anual 2011 del Banco de Desarrollo de America Latina (CAF), se afirma que China cerró 2011 con un crecimiento del PIB de 9,2%, por encima del objetivo de las autoridades de 8%. Sin embargo, durante el cuarto trimestre la actividad volvió a desacelerarse, al mostrar un crecimiento de 8,9%, dos décimas menos que en el trimestre anterior. Con esto, esta economía asiática creció a su ritmo más débil en dos años y medio, aunque justamente estos resultados estuvieron en línea con las políticas monetarias y macropudenciales más restrictivas implementadas por las autoridades para frenar el sobrecalentamiento y lograr un aterrizaje suave de la economía.
El Informe prevé un crecimiento que se ubique en 8,2%. Sin embargo, los analistas estiman que podría encaminarse a una desaceleración aun mayor en los próximos meses, de darse una mayor reducción en la demanda por sus exportaciones y signos de alerta de burbuja en el mercado inmobiliario. Mientras que un Diario chino afirma en julio de éste año que la economía de China mantendrá un crecimiento estable en el segundo semestre del año, en medio de una situación nacional e internacional extremadamente complicada. Es por eso que las autoridades centrales seguirán coordinando las múltiples tareas de estabilizar el crecimiento, reestructurar la economía e impulsar las reformas.[22]
Cabe mencionar que desde la aprobación del XII Plan Quinquenal, aprobado durante la X Asamblea Popular Nacional, celebrada en marzo de 2011, y según lo expuesto en el Informe realizado por la Oficina Económica y Comercial de España en Pekin y al que ya nos veníamos referenciando; el objetivo chino es: la transformación del patrón de crecimiento económico del país, de forma que ganen peso el consumo y los servicios frente a la inversión y la industria (especialmente las contaminantes). En líneas generales se buscan mantener un crecimiento de entre 7% y 8%, más equilibrado, esto es, más basado en la demanda de consumo doméstica, favoreciendo el proceso de urbanización. Según observadores cualificados, plantea una estrategia de "centro izquierda", más centrada en la distribución de la renta y la provisión de servicios públicos que permita mejorar el bienestar y la renta de las familias y, así, su demanda. No obstante, la reestructuración del sector público empresarial, y, en particular, del financiero, no figura entre las grandes prioridades.

Autora; Jaquelin Parada



[1] Según Modulo II de la Cátedra Relaciones Internacionales II 2013. Pagina N°321
[4] El renminbis; es el yuan. La unidad monetaria de la República Popular China.
[7] Acuerdos de la OMC, los países no pueden normalmente establecer discriminaciones entre sus diversos interlocutores comerciales. Si se concede a un país una ventaja especial (por ejemplo, la reducción del tipo arancelario aplicable a uno de sus productos), se tiene que hacer lo mismo con todos los demás Miembros de la OMC. Según la OMC que se puede chequear en:http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/fact2_s.htm
[10]Son las medidas tomadas por los países importadores para luchar contra los países exportadores que aplican a sus productos precios anormales. Los gobiernos utilizan estrategias a nivel colectivo, el código anti-dumping GATT.
[11] Medida de defensa comercial aplicables cuando un suministrador extranjero goza de ayudas directas o indirectas no permitidas por la OMC, por parte de las autoridades de su país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Abriendo el corazón, desde la compresión consciente de nuestra energía

UNASUR y las teorías de la integración